Noticiero Digital
“Creo que la Constitución ha sido sustituida por un Estado delincuente, forajido, que tristemente nos ha llevado a este caos donde la gente se está muriendo de los hospitales y se está muriendo de hambre porque hasta con eso está jugando nuestra clase gobernante”, afirma el connotado comandante que derribó con una tanqueta una de las puertas del Palacio de Miraflores.
¿Cuál es su posición actual frente al gobierno de Nicolás
Maduro, partiendo de la situación de conmoción social que se vive a nivel de
todo el país?
-Tanto en la declaración
que nosotros ofrecimos el 28 de febrero pasado como en la de hace dos semanas
atrás se define claramente cuál es la posición política de mi persona y de
muchos compañeros que me acompañan en esta intención de enarbolar la Constitución
de manera fundamental; además de nuestra preocupación por lo que pudiera
suceder en el país.
-La situación que
estamos viviendo pudiera desembocar en una explosión de violencia generalizada.
En ese sentido, nosotros consideramos que la guía fundamental para evitar males
mayores es la Constitución y la que nos permite barajar diversas opciones para
un cambio de situaciones como la que estamos viviendo; pues yo en lo particular
estoy convencido de que mientras el gobierno de Nicolás Maduro se mantenga aquí
no hay solución posible. Por eso, lo ideal es que este señor renunciara y se
fuera.
-Asimismo, estoy
convencido de que no lo va a hacer; de manera que el reclamo fundamental que
estamos haciendo es que el gobierno tome en cuenta que el referéndum
revocatorio no es una cuestión graciosa que depende del arbitrio suyo o del
CNE. Mucha gente está pidiendo la activación del referéndum revocatorio. Ahí
están establecidos los requisitos en la Constitución.
-Esto lo decimos porque
ha habido una obstaculización en todo por parte del CNE que actúa en este caso
como brazo del gobierno: normativa sobre normativa para que no se materialice
este año dicho proceso refrendario. Es por eso que nosotros nos hemos
constituido en una red de defensa de la Constitución.
¿Quiénes son ustedes, entre otros?
-Ahí está Carlos
Tablante, Ricardo Combellas, Antonio Di Giampaolo, Alberto Jordán Hernández,
Ernesto Alvarenga, Humberto Prieto, estoy yo. Nos hemos reunido a comienzos de
esta semana para la elaboración de un documento que vamos a dar a conocer en
los próximos días bajo el título del Manifiesto
de los Constituyentes a propósito de la situación que estamos viviendo y en
defensa de la Constitución Nacional.
-Con respecto a los
documentos anteriores, ahí nos acompañaron varios compañeros del 4F como el
general Rafael Virgilio Delgado, los capitanes Carlos Guyón Celis, Ismael Pérez
Cira, Luis Eduardo Chacón Roa; además de varios oficiales en retiro que no
participaron el 4F; profesores universitarios; profesionales de diverso tenor,
productores del campo; gente del pueblo, ciudadanos preocupados por esta
situación.
-Nosotros nos hemos
pronunciado en contra de este régimen que ni es revolución ni es socialista ni
tiene nada que ver con las ideas bolivarianas. Creo que la Constitución ha sido
sustituida por un Estado delincuente, forajido que, tristemente nos ha llevado
a este caos; donde la gente se está muriendo de los hospitales y se está
muriendo de hambre; porque hasta con eso está jugando nuestra clase gobernante.
¿Qué opina de lo que dicen los voceros del gobierno que a
los CLAP los critican, porque han sido muy exitosos?
-Precisamente, ahí es
donde se observa cómo el gobierno juega en forma arbitraria e irresponsable con
el hambre del pueblo a través de esos famosos CLAP; donde sólo tiene acceso a
una bolsa de comida aquél que apoya gobierno y a aquél que no esté conmigo no
le doy comida; una especie de apartheid criminal,
inhumano, violatorio de los derechos humanos, sociales y políticos de los
venezolanos, y que es a lo que nos ha llevado el gobierno.
¿Cómo ven ustedes las negociaciones que se están sosteniendo
entre el gobierno y oposición, con vistas a la realización del revocatorio?
-Te repito, en la
Constitución Nacional están establecidos los requisitos para llevar a cabo un
referéndum revocatorio, y la oposición ha cumplido con estos requisitos para su
convocatoria entonces el CNE no es nadie para estar obstaculizando este
proceso; lo mismo que el gobierno no es nadie para atribuirse facultades en ese
sentido. Es por eso que nosotros estamos apoyando esta opción de la oposición,
pues consideramos que se trata de un derecho constitucional.
¿Qué piensan ustedes del proceso que ha dado lugar a la
discusión en la OEA sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela?
-Bueno, ahí hay varias
cosas porque hay que tener bien claro que a pesar de que hay muchos venezolanos
que en el desespero por salir de este gobierno que la aplicación de la Carta
Democrática significa un desenlace inmediato, no es eso así. Eso es un formalismo
de tipo democrático que sería muy lamentable que se aplicara puesto que
significaría una raya más para el tigre; queda Venezuela muy mal parada en el
concierto de las naciones del mundo.
-Asimismo, se acentuaría
más el aislamiento del régimen venezolano. Pero eso no significa nada concreto
para el venezolano común porque en el caso de Cuba estamos hablando de más de
50 años desde cuando quedó excluida de la OEA y ahí continúan los Castro
expoliando al pueblo cubano.
-Lo que debemos tener
claro es lo siguiente: la solución de nuestro problema no está afuera. No son
los cubanos ni los chinos ni el imperio ni los argentinos los que nos van a
ayudar a salir de este problema. Los venezolanos tenemos que resolver nuestros
problemas aquí, y ojala sea en democracia y constitucionalmente.