Nota de prensa
Para el dirigente de Alternativa 1, Gustavo Hernández Salazar, "los linchamientos, los saqueos y los constantes abusos del poder son una clara evidencia de que el Estado de Derecho en nuestro país es prácticamente inexistente".
A su juicio, la grave crisis que atraviesa el país tiene que ver con la “lamentable actuación del poder
judicial venezolano, en especial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El ciudadano
común no cree en que el sistema judicial sea un árbitro confiable para
dilucidar las gravísimas controversias
por las que transitamos, por el contrario, lo percibe totalmente parcializado e
ineficaz y por eso el tema de la mediación internacional siempre está presente,
lo que habla muy mal de las instituciones de nuestro país”,
afirmó.
Para Hernández
Salazar, la Mesa de la Unidad Democrática debe convocar a todos los partidarios del referéndum, aunque no estén vinculados con esa coalición política, “incluidos los chavistas que piensan
que la solución a la crisis política y social que atravesamos se resuelve consultando al pueblo”, señaló.
El ex diputado
al parlamento latinoamericano indicó, además, que “es indispensable convocar
una reunión cumbre de todos los partidarios del referéndum para consensuar las
iniciativas y constituir un comando único que dirija las acciones. Las últimas
movilizaciones de la Mesa de la Unidad Democrática no han contado con una alta
participación ciudadana porque el venezolano de a pie percibe una fractura en
el seno de ese organismo, lo que le hace daño a la causa del referéndum”, dijo.
El ex parlamentario planteó,
nuevamente, en nombre de su organización la necesidad de construir un gran
acuerdo nacional en torno a cinco temas: a) el combate al crimen
y la violencia; b) una nueva política económica; c) sobre el papel de los
militares en la sociedad venezolana; d) la lucha contra la corrupción y e) una reforma política que incluya el financiamiento público,
exclusivo y moderado de las campañas electorales, eliminar la reelección indefinida;
la elección de los diputados indígenas solo por los indígenas y el
restablecimiento de la representación proporcional.