Nota de prensa
Trabajadores de distintas áreas de la Siderúrgica del
Orinoco (SIDOR), propusieron la candidatura del líder político y luchador
social Andrés Velásquez a la Gobernación de Bolívar, asegurando que es la mejor
opción para el cambio con experiencia por sus exitosas gestiones como dirigente
sindical, gobernador y diputado.
El primer vocero fue el joven trabajador Luis Ramírez, del
área de Barras y Alambrón de la Siderúrgica Alfredo Maneiro, quien reconoció la
trayectoria de lucha de Andrés Velásquez, en especial su recién finalizada
labor parlamentaria.
“Hayan o no elecciones Andrés siempre está luchando por
Guayana, defendiéndola, enfrentando la corrupción y los corruptos,
desenmascarando las mafias que hay en este estado, por lo que podemos decir con
toda seguridad que no es un oportunista, ni un dirigente que solo se aparece
cuando hay elecciones a buscar votos”.
“Andrés Velásquez es un permanente
luchador por la libertad, la democracia, la unidad, y por los derechos y
beneficios de los trabajadores, así que tiene moral, ética, un compromiso bien
definido y siempre ha dado la cara, es constante y no se esconde”, dijo Ramírez.
Experiencia positiva
Arquímedes Licett, ex diputado al antiguo Congreso Nacional
y operador de grúa en el área de Laminación en Caliente de SIDOR, rememoró los
logros de Andrés Velásquez cuando fue pionero en la lucha sindical.
“Andrés junto a los Matanceros fue pionero desde SUTISS
para lograr que los trabajadores, primero de Sidor y luego de todo el país,
gozaran de una jornada laboral de 40 horas. Otro aporte de Andrés Velásquez al
movimiento sindical fue el reconocimiento del salario integral, pues antes solo
se reconocía el básico sin bonificaciones”.
“Además Andrés Velásquez impulsó importantes avances en
cuanto a higiene y seguridad industrial, incorporando en aquel entonces 12
cláusulas en el contrato colectivo para mejorar las condiciones de trabajo”,
precisó.
De igual manera Licett señaló que gracias a la lucha de
Velásquez es que se comenzaron a escoger los delegados departamentales de forma
directa y democrática con el voto de los trabajadores, y se impulsó la figura
del referéndum consultivo para aprobar o no decisiones y contratos colectivos.
Juan Brito, trabajador de Barras y Alambrón de SIDOR, también se pronunció para destacar las cualidades de Andrés Velásquez,
asegurando que fue el mejor gobernador que ha tenido el estado Bolívar.
“Ejecutó muchísimas obras de gran calidad que están a la
vista, que hoy siguen beneficiando a miles de guayaneses. Con
Andrés Velásquez se construyeron más de 100 hermosísimas escuelas, la sede de
la UDO en San Félix, se inició y avanzó en la construcción del estado La Ceiba,
se hicieron muchas soluciones habitacionales, casas de la cultura en varios
municipios, hogares de cuidado diario para los hijos de madres trabajadoras, y
se dignificó a los educadores dependientes de la gobernación”, detalló.
Por todas estas razones los sidoristas coincidieron en
proponer la candidatura de Andrés Velásquez, a quien dijeron respaldarán para
que se convierta en el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y
el próximo gobernador de Bolívar.