Vistas de página en total

15 julio, 2010

RITMOS BIOLOGICOS Y ENFERMEDAD



En la última década se ha observado un mayor desarrollo de una ciencia hasta hace pocos años casi desconocida. Nos referimos a la Cronobiología médica, ciencia que estudia los ritmos biológicos y la estructura del tiempo. Se fundamenta en el conocimiento de los procesos mediante los cuales las funciones biológicas se organizan espacial y temporalmente en ritmos que se presentan en periodos de tiempo que pueden variar desde pocos segundos hasta un año. La Cronobiología implica la comprensión del mecanismo por el cual los ritmos biológicos influyen en el diagnóstico, la evolución clínica y el tratamiento de las enfermedades. Su importancia radica en que supone que los procesos biológicos y las funciones del cuerpo humano, muestran una variabilidad o ritmo predecible en el tiempo.

RITMO BIOLÓGICO

Es una oscilación que se autosostiene durante el período, que es la cantidad de tiempo transcurrido entre cada repetición y que generalmente no varia. Uno de los períodos biológicos que ha sido más estudiado por sus múltiples aplicaciones y también uno de
los mas importantes en medicina, es el Ritmo Circadiano de aproximadamente 24 horas. Las oscilaciones mayores de 28 horas se llaman ritmos infradianos y las oscilaciones biológicas menores de 20 horas se denominan ritmos ultradianos. Las alteraciones circadianas afectan casi todos los puntos finales que se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Recientes investigaciones comprueban que los seres vivos heredan, a través de la transmisión genética, un reloj biológico con mecanismos y periodicidades específicas. El estado de salud se caracteriza por un funcionamiento armónico a través del tiempo, no sólo en lo que se refiere a las distintas etapas de los numerosos procesos rítmicos. Los factores ambientales, especialmente el horario de sueño.

RITMO CIRCADIANO Y ENFERMEDAD

El estado fisiológico y bioquímico durante el periodo de 24 horas varía mucho de un individuo a otro, debido a las distintas etapas de muchos de los ritmos circadianos. Diversas enfermedades presentan variaciones en su manifestación bajo un patrón cíclico durante el día. A continuación citamos algunos ejemplos:

Rinitis Alérgica: Caracterizada por estornudos, congestión nasal, síntomas que se acentúan al levantarse.

Asma: Se observa mayor dificultad respiratoria durante el sueño.

Angina de pecho e Infarto al miocardio: Los ataques cardiacos son más frecuentes durante las primeras horas de actividad diurna.

Accidente Cerebro Vascular: Presenta una mayor incidencia en la porción final del intervalo de sueño y las primeras horas de actividad .

Hipertensión esencial: Los pacientes generalmente presentan una presión arterial sistólica y /o diastólica más alta aproximadamente a la mitad o al final del intervalo de actividad diurna y una menor presión arterial mas baja durante la noche o justo antes de despertar.

Artritis: Los signos y síntomas de la artritis reumatoide son más intensos al despertar y los de la osteoartritis empeoran aproximadamente a la mitad o al final del intervalo de actividad diurna.

Estas son sólo algunas de las enfermedades que presentan patrones día – noche con una amplitud extensa en su manifestación o intensidad durante el período de 24 horas. Aunque no las citamos aquí es conveniente recordar que existen otras alteraciones predecibles del estado fisiológico y patológico que ocurren en períodos semanales, mensuales (en mujeres premenopáusicas) o anuales.

Una de las metas de la Cronobiología médica es el desarrollo de valores de referencia adecuados para el tiempo – ritmo que puedan ser útiles para los médicos en la interpretación de los hallazgos de los muestreos y pruebas biológicas realizados en diferentes horas del día y la noche o en distintos momentos del ciclo menstrual o las estaciones del año.

El desarrollo científico y tecnológico ha puesto a disposición del médico todo un arsenal de métodos diagnósticos y terapéuticas y, sin embargo, cada día es más cierta la aseveración de que no hay enfermedad, hay enfermos. Cada caso debe ser individualizado. Actualmente hay otros aspectos que deben ser evaluados en relación al momento en que se deben realizar las pruebas de diagnóstico, al momento en que se presentan o empeoran los síntomas y las enfermedades y por supuesto el momento indicado para el tratamiento, tomando en cuenta el mecanismo de acción del medicamento y los hábitos de sueño y actividad del paciente.

Dra . Elizabeth Sanabria
CI. 4131916