Vistas de página en total
02 mayo, 2010
JUAN BAUTISTA ARISMENDI
Nació en La Asunción, estado Nueva Esparta, el 24 de junio de 1770 y muere en Caracas el 22 de junio de1841. Oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Fue una de las grandes fichas que ayudaron a Bolívar a lograr la independencia. Hijo del capitán de milicias Miguel Arismendi y de Mariana Subero. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi.
En 1810 fue ascendido a coronel por la Junta Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19 de abril de ese año. En enero de 1812 formó parte de la expedición que zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objeto de controlar dicha provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como consecuencia del movimiento de 1810. Después de su entrada en Caracas (1812), Domingo de Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita, detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de varios meses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la libertad.
En 1821, cuando José Francisco Bermúdez avanzaba sobre Caracas, Arismendi se incorporó a este jefe en la población de Curiepe. En 1828, ya en situación de retiro, Arismendi fue designado por el general en jefe José Antonio Páez, segundo comandante del Ejército. También recibió el encargo de preparar un reglamento de policía. Asimismo, tuvo una destacada participación en el movimiento que en 1830 restableció el Estado de Venezuela, separado de la Gran Colombia.
En enero de 1835 asistió al Congreso como senador principal, elegido por la provincia de Margarita. En agosto del mismo año, durante la crisis político-militar conocida como la Revolución de las Reformas, estando al lado del gobierno del doctor José María Vargas secunda a Páez. En marzo de 1839 ocupaba un curul en el Senado, por la provincia de Margarita. Después de estas actividades, Arismendi se retiró de la vida pública. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877.