La directora general de la Organización Mundial del Comercio
(OMC),
Ngozi Okonjo-Iweala, expresó este miércoles (24.09.2025) gran satisfacción por
la decisión de China de
renunciar al estatus de país en desarrollo, con el que entró en esta
organización en 2001, y que le confería una serie de ventajas en la
implementación de los acuerdos comerciales multilaterales. "Esta
declaración marca un paso significativo en las discusiones en curso sobre el
papel de las grandes economías en desarrollo avanzadas dentro del sistema
multilateral de comercio", señaló la OMC en un comunicado.
El anuncio fue realizado por el primer ministro chino Li
Qiang, durante una reunión de alto nivel en los márgenes de la Asamblea
General de Naciones Unidas en Nueva York, que arrancó ayer. Li declaró
que su país ya no buscará un trato especial y diferenciado en futuros acuerdos
de la OMC. En declaraciones recogidas anoche por Xinhua, Li dijo que China ha
tomado esta decisión como "gran país en desarrollo y responsable".
"Un momento crucial para la OMC"
Okonio-Iweala, que con un mensaje en redes sociales ya
celebró anoche la decisión y dijo que era "la culminación de muchos años
de arduo trabajo", añade en su comunicado de hoy que "este es un
momento crucial para la OMC". "La decisión de China refleja un compromiso
con un sistema de comercio mundial más equilibrado y equitativo, a la vez que
envía una fuerte señal de apoyo a la reforma de la OMC", apostilló.
Durante décadas, ese trato especial ha otorgado a los países
considerados en desarrollo ciertas flexibilidades en la aplicación de las
obligaciones establecidas en los acuerdos de la OMC, en áreas como la propiedad
intelectual, en la apertura de servicios o en la liberalización del sector
agrícola. Además, los países en desarrollo son potencialmente beneficiarios de
una asistencia técnica con el fin de que cumplan los compromisos adquiridos.
El ascenso de China hasta convertirse en la mayor potencia
comercial del mundo y en la segunda
mayor economía (la primera en paridad de poder adquisitivo, es decir,
si se mide la producción en especie y no su valor en dólares) llevó a que por
años una serie de países, en particular Estados Unidos, le instara a renunciar
a ese estatus.
lgc (efe, afp) – Tomado de D.W. / Alemania. Imagen: Andy
Wong/AP Photo/picture Alliance.