Vistas de página en total

16 agosto, 2025

Catedráticos de la la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador): Condenamos enérgicamente la campaña de difamación contra Edgardo Lander y otros profesores (Comunicado)

Lander ha dictado clases en nuestra universidad como profesor invitado desde hace más de veinte años. Es uno de los sociólogos más reconocidos de América Latina con una trayectoria intachable. Recién en el mes de abril del presente año, recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, señalan.

Hacemos un llamado a las universidades latinoamericanas y del mundo a no permitir que se restrinjan los espacios de pensamiento crítico y que se instale un ambiente de censura en la región, apuntan.

Entre Todos D.

                                             COMUNICADO

Desde el Área de Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, expresamos nuestra profunda preocupación por las acusaciones publicadas en algunos medios oficiales de Venezuela contra nuestro colega docente, el sociólogo Edgardo Lander y los académicos Alexandra Martínez, Emiliano Terán Mantovani, Francisco Javier Velasco y Santiago Arconada.

Edgardo Lander ha dictado clases en nuestra universidad como profesor invitado desde hace más de veinte años, y en nuestra área desde su creación en 2019. Es sin duda uno de los sociólogos más reconocidos de América Latina con una trayectoria intachable. Recién en el mes de abril del presente año, recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.

Como docentes del Área de Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Andina Simón Bolívar, queremos reafirmar los principios de libertad académica y libertad de investigación. Éstas están siendo violadas gravemente por las acusaciones y sospechas de “injerencia política” expresadas por varios medios oficiales contra estos académicos. Subrayamos que la “articulación internacional”, de la que también se les incrimina a los colegas y la colega, es una dimensión requerida y necesaria del trabajo académico, por lo tanto, no puede ser motivo de desprestigio o persecución. Todo buen académico debe colaborar en redes de investigación y grupos de trabajo internacionales de su campo o interdisciplinares

Los académicos en cuestión han contribuido con su trabajo a la reflexión crítica sobre la grave crisis ecosocial que atraviesan actualmente América Latina y el mundo. Esta reflexión es urgentemente necesaria para nuestras sociedades y más bien refleja su compromiso con los pueblos latinoamericanos y las generaciones futuras.

Condenamos enérgicamente la campaña de difamación a la que están expuestos nuestro colega Edgardo Lander, así como Emiliano Terán Mantovani, Francisco Javier Velasco, Santiago Arconada y Alexandra Martínez y exhortamos al gobierno de Venezuela a garantizar la libertad académica y de expresión de los cinco.

Expresamos nuestra solidaridad con los cinco, así como con la defensora de derechos humanos Martha Lía Grajales, quien estudió la Maestría en Derechos Humanos en nuestra casa de estudios e igualmente ha sido detenida recientemente y sigue acusada injustamente por el gobierno de Nicolás Maduro.

Hacemos un llamado a las universidades latinoamericanas y del mundo a no permitir que se restrinjan los espacios de pensamiento crítico y que se instale un ambiente de censura en la región.