Vistas de página en total

23 mayo, 2025

"En la oposición en Venezuela hemos cometido el error de dispararnos entre nosotros": Juan Requesens, el político que pasó 5 años preso y aún defiende votar contra Maduro y el chavismo

Su cara ensangrentada, con una profunda hendidura en la frente, fue una de las imágenes de las protestas de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Era el año 2017 y el ensangrentado era Juan Requesens, joven diputado y líder estudiantil y uno de los opositores más aguerridos en las protestas callejeras desatadas por la decisión del Tribunal Supremo de asumir las facultades de la Asamblea Nacional (Parlamento) que él integraba.

Por años mantuvo un verbo incendiario y un discurso combativo. Su vehemencia lo convirtió en uno de los objetivos del gobierno chavista, que lo acusaba de alentar la violencia y lo despojó de su inmunidad parlamentaria.

Ahora, ocho años después, su discurso es mucho más atemperado y conciliador.

Tras haber pasado dos años en la temida cárcel El Helicoide por su supuesta participación en un intento de magnicidio contra Maduro en 2018, y después de otros tres de arresto domiciliario, Requesens desafía a la oposición liderada por María Corina Machado y se postula como candidato a gobernador y diputado en las elecciones legislativas y regionales de este domingo.

"Hemos cometido el error de dispararnos entre nosotros mismos", dice a BBC Mundo Requesens, de 36 años, enfrentado a la postura de Machado, líder de la oposición que llamó al boicot de los comicios después de que la oposición clamara su triunfo en las presidenciales del 28 de julio de 2024.

La oposición logró demostrar con las actas la victoria del candidato Edmundo González, pero el Consejo Nacional Electoral, cercano al chavismo, otorgó el triunfo y la presidencia a Maduro.

La oposición clamó fraude y presentó pruebas para demostrarlo como no las había tenido con tanta claridad antes.

"Yo sé que da mucha rabia el robo de la elección, pero esto es una realidad, la gente sigue caminando y los políticos seguimos existiendo", señaló Requesens.

Él no es el único opositor que defiende que, pese a que las condiciones no son justas, hay que postular candidato y llamar a votar. Es un viejo dilema en la oposición que genera divisiones que terminan por favorecer al oficialismo.

El giro de Requesens despierta dudas entre sus críticos, entre los partidarios de que no se puede votar en una elección injusta porque hacerlo convalida al chavismo.

"Hay gente que cree que me vendí" al gobierno, admite Requesens las sospechas sobre él.

"Yo no me vendí", responde.

"Una oportunidad para debilitar al gobierno"

Al anunciar su postulación, su partido, Primero Justicia, lo expulsó de la organización. "Quienes hoy bajan la cabeza ante el régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país", decía el comunicado.

Requesens se presenta ahora como candidato para dos cargos; gobernador del estado Miranda y diputado de la Asamblea Nacional.

Esta elección "es una oportunidad para seguir debilitando al gobierno, porque lo que sí es seguro es que el gobierno (de Maduro) sigue allí", insiste Requesens, cuya imagen ha cambiado mucho tras su paso por la cárcel.

Estuvo dos años recluido en El Helicoide, sede del servicio de inteligencia en Caracas y conocido por las denuncias de torturas, y tres en arresto domiciliario.

Salió en libertad en 2023 tras un acuerdo político logrado en las negociaciones en las que participó Estados Unidos.

Pese a su deseo de ser candidato y de votar, Requesens no parece tener una estrategia para defender los resultados.

Fragmento de entrevista realizada por Nicole Kolster – enviada especial de BBC Mundo a Caracas. Imagen: Getty Images.

Tomado de yahoo noticias en español.