Vistas de página en total

10 abril, 2025

Lula da Silva ve a la CELAC como la iniciativa más importante de América Latina en 500 años

“La seguridad de los países latinoamericanos depende de su capacidad para erradicar el hambre, generar bienestar y garantizar oportunidades para todos”, dijo el líder brasileño.

Entre Todos D.

En su discurso ante la Cumbre de la CELAC , celebrada en Tegucigalpa, Honduras, Luiz Inácio Lula da Silva demandó más unidad de las naciones de Latinoamérica y el Caribe frente a los actuales intentos de socavar el multilateralismo por parte de Estados Unidos, mientras recordó el largo camino de los países de la región para consolidar sus ideales de emancipación, abolir la esclavitud y superar las dictaduras militares.

Da Silva instó a dejar atrás las diferencias nacionales para hacer frente a los desafíos comunes mientras reconoció que la región enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia, cuando los intentos por restaurar antiguas hegemonías amenazan la autonomía de los países de la zona.

Denunció que los intentos de golpe de Estado han vuelto a ser parte de la vida cotidiana y aclaró que la seguridad de los países latinoamericanos depende de su capacidad para erradicar el hambre, generar bienestar y garantizar oportunidades para todos. Destacó asimismo la integración económica y comercial como un punto de interés común para todos los presentes en el foro.

El líder brasileño denunció en la Cumbre de la CELAC los aranceles arbitrarios impuestos por el Gobierno estadounidense “son una amenaza para la estabilidad de la economía internacional”.

Apuntó que, si las naciones latinoamericanas y caribeñas “permanecen separadas, corren el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias”.

Afirmó que es importante que la gente se haga respetar. “Los EE.UU. son grandes, económicamente los más importantes, bélicamente los más importantes, tecnológicamente muy importantes, pero el planeta no depende de ellos … Lo que pretenden es poner fin al multilateralismo”.

Lula instó a mantener la integración de la CELAC, a la que definió como “la cosa más importante” creada en 500 años de historia de América Latina; así como a recuperar, incluso, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mientras manifestó que los países de la región unidos “son más fuertes”.

Con información de varios medios internacionales