- Dan Buettner, especialista en
longevidad, ha identificado en Costa Rica un desayuno con ingredientes
clave para la salud de las personas centenarias.
Daniel Verdú
La longevidad y
la salud son dos de
las grandes preocupaciones de la humanidad, y cada vez más estudios buscan
desentrañar las claves de una vida
larga y plena. Entre los factores más influyentes, la nutrición ocupa un lugar
destacado: lo que comemos, cómo lo preparamos e incluso lo que evitamos son
aspectos que pueden marcar la diferencia.
En este contexto, el explorador y periodista Dan Buettner ha arrojado luz
sobre uno de los secretos mejor guardados tras visitar las llamadas 'zonas azules', regiones del mundo
donde la esperanza de vida es notablemente alta. En uno de estos
enclaves, Nicoya (Costa
Rica), ha encontrado un desayuno que,
según sus investigaciones, es el más
saludable del mundo y podría ser clave para alcanzar una vida centenaria.
Dan Buettner, reconocido miembro de National Geographic y autor de varios libros sobre longevidad, ha dedicado más de dos décadas a estudiar la dieta de las personas que superan los 100 años.
En un artículo para CNBC, destaca los alimentos más
recomendados para romper el ayuno
matutino, tomando como referencia lo que consumen los habitantes de
Nicoya. Allí, los días comienzan temprano, alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando las familias
encienden los hornos de leña y
empiezan a preparar un desayuno lleno
de nutrientes.
Este desayuno incluye tortillas de maíz hechas con ceniza de madera, frijoles picantes con arroz y verduras, alimentos que, según
Buettner, forman una combinación
ideal para la salud. Las tortillas de maíz, explica, son una
excelente fuente de carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, mientras que la ceniza de madera utilizada
en su preparación ayuda a liberar la niacina y otros aminoácidos esenciales,
facilitando su absorción por el cuerpo.
Recetas tradicionales y saludables
Buettner subraya los beneficios de los frijoles negros, que aportan antocianinas, conocidas por su
capacidad para limpiar el colon, reducir
la presión arterial y mejorar la sensibilidad a la insulina. Al
combinarlos con el arroz, los habitantes de Nicoya obtienen una proteína completa que incluye
todos los aminoácidos esenciales.
Además, este desayuno se acompaña con café local, que no solo proporciona un
impulso de antioxidantes, sino que también estimula el metabolismo gracias a su contenido de cafeína.
Para completar este 'superdesayuno',
Buettner menciona un guiso de
verduras como zanahorias y pimientos picantes, que no solo aporta
probióticos naturales, sino que también contiene curcumina, un compuesto antioxidante, antiinflamatorio y
potencialmente anticancerígeno.
Buettner no solo describe los beneficios de estos alimentos,
sino que también comparte las recetas
tradicionales para que los interesados puedan replicarlas.
Las tortillas de Nixtamal,
por ejemplo, se elaboran remojando
el maíz en una solución de ceniza de madera o cal, lo que libera
nutrientes clave y facilita la digestión. Este proceso milenario mejora el perfil nutricional del maíz,
ayudando a reducir el colesterol malo y aumentando el bueno.
El plato más emblemático de Nicoya, el gallo pinto, es otro ejemplo de un
desayuno nutritivo y equilibrado. Compuesto de arroz y frijoles, Buettner detalla su preparación, que
incluye cebolla, ajo y salsa
inglesa, todo cocinado a fuego lento para crear una mezcla rica en proteínas y fibra.
Finalmente, un guiso de frijoles tiernos
con verduras y especias completa este desayuno, proporcionando una comida
probiótica y llena de vitaminas y minerales.
Longevidad y alimentación
Este desayuno tradicional de Nicoya es un ejemplo claro de cómo una dieta
basada en alimentos sencillos y
naturales puede tener un impacto positivo en la salud y la
longevidad. La combinación de carbohidratos
complejos, proteínas completas, antioxidantes y probióticos es clave para mantener el cuerpo
en equilibrio, promover la digestión, mejorar la salud cardiovascular y, en
última instancia, aumentar las probabilidades de vivir una vida larga y saludable.
En definitiva, las investigaciones de Dan Buettner sobre las
'zonas azules' nos muestran que la clave para la longevidad no reside en costosos suplementos o dietas
milagrosas, sino en volver
a lo básico: alimentos simples, integrales y preparados de manera
tradicional. Y, como demuestran los habitantes de Nicoya, este enfoque puede
ser tan eficaz como delicioso.
Texto tomado de El
Español. Imagen referencial.