Se trata de
Nutkao, firma italiana dedicada a la producción de cremas de chocolate y
productos para marcas blancas.
Al Mada, el conglomerado empresarial de la
familia real de Marruecos, ha
informado sobre la compra de la firma italiana Nutkao, dedicada a
la producción de cremas de chocolate y productos para marcas blancas. Nutkao se
encuentra solo por detrás de Ferrero, conocida por su Nutella.
En un comunicado, Al Mada anuncia que su filial Teralys ha
suscrito un memorando de entendimiento para la adquisición de Nutkao,
destacando que esta empresa es "uno
de los principales actores europeos en el procesamiento de cacao y proteínas
vegetales".
El grupo marroquí ha señalado que esta operación forma parte de un "proceso competitivo a nivel internacional" y que la compra se concretará una vez obtengan las aprobaciones administrativas necesarias.
Aunque el comunicado no menciona el valor económico de la
transacción, diversos medios en Italia estiman que la operación se
cerrará en torno a los 450
millones de euros.
Nutkao, fundada en 1982, está especializada en la fabricación
y distribución de productos basados en cacao, avellana y pistacho.
Además, posee fábricas en Italia,
Bélgica y Estados Unidos, y una planta de procesamiento de cacao en
Ghana, según detalla el comunicado de Al Mada.
El grupo informa que Nutkao comercializa sus productos en 80
países y destaca que esta adquisición está "alineada con la estrategia de
Teralys de invertir a largo plazo
en proyectos agroindustriales, promoviendo el uso de recursos
africanos y fortaleciendo la producción local".
Asimismo, Al Mada resalta que, tras la compra en 2023 del
grupo senegalés Patisen, podrán desarrollar "sinergias industriales y comerciales entre ambos
grupos".
Teralys también planea expandir Nutkao a través del lanzamiento de nuevos productos y
el refuerzo de mercados clave, particularmente en África.
El grupo Al Mada, propiedad del rey de Marruecos Mohamed
VI y su familia, está presente en 27 países, abarcando sectores como las
finanzas, la construcción, telecomunicaciones, minería, energía, turismo,
comercio, distribución, inmobiliaria y agroindustria.
Tomado de HuffPost /
Imagen de archivo.