El anuncio lo hizo
María Vadell, directora de la institución, al ofrecer el balance de 2023, año
que calificó de satisfactorio con la incorporación de la Mención Composición a
la oferta académica, lo que convirtió al Consermuca en la única institución
avalada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para ofrecer esta
especialidad en la región central del país.
- En virtud a las numerosas solicitudes de inscripciones para
el año académico 2023-2024, el Conservatorio de Música de Carabobo abrió un
proceso extraordinario de ingreso, que mantendrá hasta el viernes 26 de enero
para aspirantes mayores de 5 años de edad, anunció María Vadell, directora de
la institución.
Explicó que para los interesados está disponible un registro en la página web (www.consermuca.edu.ve), al que también pueden ingresar a través de la cuenta de Instagram: @consermucacmc. Los padres o representantes -agregó- deben dejar los datos del postulado y esperar que sean convocados a una audición. Para mayor información -sugirió-, pueden acudir a la sede del Conservatorio de Música de Carabobo, en la Urb. El Recreo Norte, final de la Av. Urdaneta Nº 93 ó llamar al (0241)- 8263088.
El Consermuca -recordó Vadell- está debidamente registrado y
solvente ante el Ministerio de Educación, organismo que avala desde 2003 la
constancia que otorga a sus estudiantes, tras la aprobación de las asignaturas.
Esta institución, con 33 años de fundada, cuenta con docentes
reconocidos nacional e internacionalmente, a cargo de las asignaturas de alto
nivel que conforman el pensum musical. “Nuestros estudiantes reciben una
preparación integral no solo para la ejecución inmediata, sino para que
comprendan, sientan, ponderen y valoren lo que tocan”, subrayó.
“2023, un año
satisfactorio”
Vadell calificó el
2023 como un año satisfactorio, en el que se amplió la oferta académica del
Conservatorio de Música de Carabobo con la mención composición, que comenzó a
ofrecer a sus estudiantes y también a foráneos que aprueban el proceso de
admisión.
El Consermuca -subrayó su directora- es la única academia en
la región central de Venezuela avalada por el Ministerio del Poder Popular para
la Educación para impartir esta mención; mientras que en el resto del país, la
brindan dos antiguas escuelas de Caracas, la Universidad Nacional Experimental
de las Artes (Unearte) y la Universidad de Los Andes (Ula).
De igual modo, Vadell evocó el lanzamiento del programa
Consermuca 360 con ocasión del 33 aniversario de creación del Conservatorio de
Música de Carabobo, dirigido a personas naturales y jurídicas que deseen
realizar inversión social a través de becas o patrocinio a esta institución.
Recalcó la vigencia de este programa, con el propósito de
brindar a más niños y jóvenes de la región acceso a los programas de formación
integral ofrecidos por el Consermuca; al tiempo que destacó el impacto de la
educación musical en la sociedad como medio de inclusión y preparación de
ciudadanos ilustres.
Histórico encuentro con Santiago Cañón-Valencia
Otro hecho de 2023 destacado fue el histórico encuentro entre
el violonchelista colombiano Santiago Cañon-Valencia y músicos venezolanos.
Cañon-Valencia, catalogado entre los mejores del mundo, compartió importantes
recomendaciones durante la clase magistral ofrecida a estudiantes del
Consermuca; y destacó el nivel de preparación de los participantes.
También el año pasado, en septiembre, el Conservatorio de
Música de Carabobo anunció con beneplácito que el valenciano Andrés Vaccaro,
chelista formado en esta institución, fue admitido y becado por la Real
Academia Irlandesa de Música, el conservatorio más antiguo de Irlanda,
clasificado entre las 50 mejores instituciones del mundo en artes escénicas.
Charla con María Dueñas
La virtuosa del violín
María Dueñas compartió por primera vez con estudiantes venezolanos en charla
organizada por el Conservatorio de Música de Carabobo, siendo este otro de los
logros importantes de la institución en 2023. La concertista española habló vía
zoom por casi una hora con más de cien participantes de ciudades como
Maracaibo, Barinas, Coro, San Carlos, San Cristóbal y Mérida, a quienes
respondió preguntas y reveló detalles sobre su forma diaria de estudio.
En este conversatorio también participaron importantes
maestros, entre ellos Luis Miguel González, reconocido en toda Venezuela como
uno de los mejores profesores de violín; Adriana Virgüez y María Fernanda
Montero, quienes dirigen la Academía de Cuerdas de Caracas. Igualmente
intervinieron alumnos del Mozarteum Caracas, además de los propios del
Conservatorio de Música de Carabobo.
Para finalizar, Vadell recordó que durante 2023 se celebraron
alrededor de 15 recitales de Música de Cámara, la mayoría de estos en los
salones de Cristal Park Hotel, gracias a la alianza que permite el uso de esos
espacios para conciertos y otras actividades como clases magistrales.
Se llevó a cabo la gala por el 33 aniversario del Consermuca,
en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez; y meses después se celebró el concierto
de cierre de temporada 2022-2023, en el Centro Social Ítalo Venezolano de
Valencia, con la entrega de certificados a estudiantes de los niveles básicos y
medio, así como del programa adulto. En el mismo escenario se ofreció el
concierto “Regalo de Navidad” para despedir el año. XXX
Foto: Francisco Terá / Con nota de prensa.