El presidente del Comité de Al Quds, el rey de Marruecos
Mohamed VI, se ha mantenido en silencio total tras las masacres israelíes
contra la población civil palestina de la Franja de Gaza. La cruel guerra de
Israel contra Gaza y Cisjordania, y represión en Jerusalén (Al Quads) están
lejos de ser unánimemente rechazadas por el Palacio Real marroquí.
Por Lehbib Abdelhay
Madrid (ESC).- A raíz de los dramáticos acontecimientos en Gaza, las
manifestaciones celebradas en Marruecos en apoyo al pueblo palestino fueron
prohibidas y silenciadas por el Palacio Real marroquí. Sin embargo, el rey
Mohamed VI es el presidente del comité Al-Quds, supuestamente responsable de
velar por los lugares sagrados musulmanes de la ciudad palestina.
A medida que continúa la violencia contra los palestinos en Gaza y Cisjordania, surgen preguntas amargas e indignadas en las redes sociales, el único medio para que los marroquíes se expresen con cierto margen de libertad. ¿Dónde está el presidente del comité de Al-Quds? ¿Qué está haciendo? Se preguntan con un toque de ironía los usuarios en Facebook y X (antes Twitter).
Desde el rey de Jordania hasta el presidente de Egipto
incluyendo al emir de Qatar, los dirigentes árabes se pronunciaron sobre la
guerra en Gaza. Solo Mohamed VI de Marruecos guarda silencio. Él preside el
Comité Al Quds que supuestamente vela por los lugares santos del islam en
Jerusalén.
¿El presidente del Comité de Al-Quds? Nada menos que el rey
Mohamed VI
Este cargo, lo heredó de su padre Hassan II (1929-1999) quien
creó en 1975 este organismo pantalla, cuya sede está en Rabat, para,
supuestamente, denunciar la voluntad de Israel de ocupar, judaizar y alterar
los monumentos de musulmanes y cristianos en la ciudad de Al-Quds, una parte
integral de los territorios palestinos ocupados y capital del estado
palestino”.
El objetivo de Hassan II era doble: por un lado, consolidar
su condición de Comandante de los creyentes frente a las corrientes islamistas
cada vez más significativas monopolizando el campo religioso o la “causa
palestina”, considerada como un importante factor de movilización tan sagrado
como el asunto del Sáhara Occidental; por otro, desempeñar dentro del mundo
árabe-musulmán un papel de equilibrio casi acrobático, tanto diplomático como
humanitario, con el objetivo de preservar las “buenas relaciones” con Israel.
Pero hoy, frente al aumento de la violencia israelí
ampliamente divulgada por los medios de comunicación (internacionales) y las
redes sociales, ante la indiferencia de la comunidad internacional, el
presidente del comité Al-Quds se ha convertido en un verdadero lastre para el
reinado de Mohamed VI. Los dramáticos acontecimientos por los que han estado
pasando los palestinos durante los últimos días no podrían haber sido peores
para el rey, cuya popularidad e imagen siguen deteriorándose.
El Marruecos de Mohamed VI apoya un Estado israelí con Al
Quds su capital
Los incidentes en Gaza se producen pocos años después del
establecimiento de relaciones diplomáticas entre Marruecos y el Estado de
Israel, y meses de los encuentros entre Nasser Bourita, el jefe de la
diplomacia marroquí, con el poderoso lobby sionista en Estados Unidos, el
Comité de Asuntos Públicos de Israel Estadounidense (AIPAC).
“Marruecos, declaró Bourita por videoconferencia durante su
intervención, está en contra de quienes cuestionan la existencia de Israel.
Marruecos se ha opuesto a esto desde los años 80 y el rey Hassan II lo tenía
claro”. Y añade a modo de precisión bastante asumida: "Desde hace varias
décadas, nuestros países (Marruecos e Israel) siempre han tenido contactos
directos que realmente se formalizaron en 1994, es decir, al día siguiente de la
firma de los acuerdos de paz de Oslo. Posteriormente hubo una ruptura de
relaciones, pero en realidad los contactos se mantuvieron", aseveró.
Ante la gravedad de la situación en la Franja de Gaza, un
comunicado de la Cancillería marroquí, tan lacónico como breve (dos pequeños
párrafos) y fechado el 23 de octubre, anunciaba de todos modos que “Marruecos,
incluido el soberano de Su Majestad el Rey Mohamed VI, Que Dios le glorifique,
presidente del comité Al-Quds, considera que estas violaciones son un acto
inadmisible y que pueden generar tensiones". ¿Qué es la violencia? No se
hace alusión, en el comunicado de prensa, al Estado de Israel como autor y
responsable directo de la mencionada violencia contra los palestinos indefensos
en Gaza”.
Fuente: El Confidencial
Saharaui