El
primer ministro de Israel dijo que los mayores avances en las conversaciones
han ocurrido después de las operaciones terrestres del Ejército en Gaza.
El
primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, habló este domingo (12.11.2023) con los medios
estadounidenses sobre un posible acuerdo para liberar a los rehenes retenidos
por el grupo islamista palestino Hamás -considerado terrorista por la Unión
Europea y Estados Unidos- en la Franja de Gaza,
pero se negó a proporcionar detalles por temor a echar por tierra el plan.
Consultado por una periodista en el programa "Meet the Press” de la NBC sobre la posibilidad de un acuerdo con los radicales para liberar a las mujeres, los niños y ancianos rehenes de Hamás, Netanyahu respondió "podría ser", pero deslizó que "cuanto menos me expreso sobre el tema, más aumento las posibilidades de que esto se materialice”.
Según
el premier israelí, las cosas estaban avanzando gracias a la presión militar
israelí en el enclave palestino de la Franja de Gaza, controlado por Hamás.
"No estábamos ni cerca de un acuerdo hasta que empezamos las operaciones
terrestres", dijo Netanyahu. "Pero en el momento en que iniciamos las
operaciones terrestres, las cosas empezaron a cambiar",
alegó.
Presionar
para acordar
"Presionar
a los dirigentes de Hamás es lo que puede producir un acuerdo, y si hay un
acuerdo, hablaremos de él cuando lo haya, lo anunciaremos si se alcanza",
añadió. Netanyahu tuvo una serie de apariciones en la televisión
estadounidense. A la cadena CNN dijo estar de acuerdo con la idea de Washington
de que una pausa en los ataques podría ayudar a liberar a los rehenes. "No
podemos estar en desacuerdo, queremos rescatarlos”, sostuvo.
El
ejército israelí calcula que unas 240 personas fueron tomadas como rehenes y
trasladadas a la Franja de Gaza durante el ataque inicial de Hamás, el pasado 7
de octubre, que dejó unos 1.200 muertos, según datos proporcionados por las
autoridades israelíes. Entre estos cautivos hay al menos 30 menores, incluidos
niños de corta edad, según los medios de comunicación israelíes.
DZC (AFP, dpa) Texto tomado de DW /
Alemania.