El 60,49% de las
víctimas corresponde a personas de entre 18 y 30 años y el 90,06% son personas
de género masculino.
Entre Todos D.
Mediante el proyecto Lupa por la Vida, impulsado por la Fundación Centro Gumilla y
Provea, creado para el monitoreo de presuntos casos de ejecuciones
extrajudiciales por parte de organismos de seguridad del Estado a nivel
nacional, ambos entes registraron 355 violaciones al derecho a la vida en manos
de policías y militares en el primer semestre de 2023.
Carabobo aparece como uno de los estados con mayor ocurrencia
del problema, con 19,15% del total nacional de víctimas. Le siguen Zulia
(17,18%), Miranda (16,9%) y Aragua (9,3%).
A través de entrevistas realizadas a los familiares de las víctimas, el monitoreo de medios de comunicación y redes sociales, y la revisión de minutas policiales a las que pudieron tener acceso los investigadores, el informe, en su segunda edición en formato semestral, recopila importantes hallazgos sobre estos asesinatos, como la información de las víctimas, el lugar y la fecha donde ocurrieron los hechos y los organismos que participaron.
Los presuntos casos de ejecuciones extrajudiciales
registrados por el informe son, en su mayoría, producto del abuso de la fuerza
con intención letal. El 60,49% de las víctimas corresponde a personas de entre
18 y 30 años, y el 90,06% son personas de género masculino. A pesar de que el
63,66% fueron identificadas, un porcentaje importante, 36,34%, permanece
anónimo.
La PNB, la principal
responsable
A pesar de la reestructuración de la cual fue objeto, y la
disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), el Cuerpo de Policía
Nacional Bolivariana (CPNB) se perfila como principal responsable de las
ejecuciones ilegales, con 96 casos de asesinatos bajo su actuación (27,04% del
total de víctimas).
Le siguen el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc), con 67 presuntas ejecuciones; la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB), responsable de 63 privaciones, y las policías
estadales con 62 presuntos casos.
Carabobo y su policía
estadal lideran las estadísticas
Los datos arrojados por este monitoreo indican que Carabobo,
Zulia, Miranda y Aragua nuevamente encabezan la lista de los estados con mayor
ocurrencia de hechos. A la policía estadal carabobeña se le atribuye el 54,84%
del conjunto total de víctimas de todas las policías estadales del país.
Con nota de prensa.