Entre Todos D.
Cuatro campos petroleros de
Venezuela están en el punto de mira de las empresas New Stratus y GoldPillar (asociadas).
Los campos petroleros de Venezuela ya no están únicamente en la mira de
Chevron, Repsol o Eni, ahora se han interesado otras dos empresas que pretenden
explotar 4 campos ubicados en la prolífica Cuenca Oriental de Venezuela.
Según un comunicado de prensa de la petrolera canadiense New Stratus Energy, ya se han firmado acuerdos iniciales con GoldPillar, una empresa con sede en las Islas Vírgenes Británicas, para una posible empresa conjunta con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) a fin de desarrollar activos de petróleo y gas en el país.
La participación de New Stratus en
GoldPillar sería del 50%, y esta, a su vez, tendrá posiciones operativas y de
capital en empresas mixtas con PDVSA que oscilarán entre el 40% y el 49,99%.
Sin embargo, la empresa señala en
el comunicado de prensa que la intención sería alcanzar posiciones mayoritarias
en el capital a través de las negociaciones en curso con PDVSA y conforme a lo
permitido por la normativa aplicable.
Como parte del acuerdo con PDVSA,
GoldPillar anticipará el efectivo necesario para financiar los gastos de
capital y los gastos operativos de las empresas mixtas pertinentes en los
términos de los planes de negocio aprobados conjuntamente con las autoridades
venezolanas para cada empresa mixta.
Entre los activos se incluirían
cuatro campos petroleros terrestres de la prolífica Cuenca Oriental, la más
extensa del país al comprender los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre
y Delta Amacuro.
Dichos campos han producido casi
600 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) desde que comenzó la
producción en 1959 y produjeron a una tasa máxima de 60.000 barriles de
petróleo equivalente por día (boepd) en 1960.
Pero, “debido a la erosión de la
infraestructura y la falta de inversión de capital, la producción de estos
campos petroleros ha sido mínima desde 2017”, dijo New Stratus en el
comunicado.
Se estima que los gastos operativos
sean de aproximadamente US$ 709 millones y los gastos de capital de
aproximadamente US$ 693 millones, ambos de los cuales se espera que se
financien principalmente a través del flujo de efectivo durante el transcurso
de un contrato de 27 años.
Por su parte, GoldPillar espera que
a finales de agosto de 2023 obtenga la aprobación final de las autoridades
locales y complete esta transacción con PDVSA.
Con información de bancaynegocios /
Caracas.