El país vive una crisis humanitaria por la inseguridad, el
resurgimiento del cólera y la persistente escasez de combustible.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry,
anunció este domingo (01.01.2023), durante los actos conmemorativos de la
independencia del país, que esta semana quedará instalado el Alto Consejo de
Transición (HCT), "un compromiso para una transición inclusiva y unas
elecciones transparentes".
"Tendremos que instalarlos oficialmente esta semana y darles los medios para que empiecen a trabajar codo con codo con el Gobierno", dijo Henry al referirse a que el organismo quedará conformado por tres personas. El jefe de Gabinete agregó que la creación del HCT quedó establecida durante la reunión del Consejo de Ministros, celebrada la víspera.
"Por fin hemos podido cerrar
el año 2022 con la firma de un compromiso nacional para una transición
inclusiva y unas elecciones transparentes", declaró el máximo responsable
de la nación, quien asumió el cargo en julio de 2021, semanas después del asesinato
del presidente Jovenel Moïse, el 7 de ese mes.
En ese sentido, anunció que emitirá
un decreto en el que se crea el Alto Consejo de la Transición, el cual se
publicará en el diario oficial Le Monitel con los nombres de
las tres personas que lo dirigirán. "Estamos avanzando con los que quieren
hacerlo. Otros vendrán y se unirán a nosotros, les daremos espacio",
expresó Henry, para afirmar que en 2023 "debemos aprender a confiar los
unos en los otros".
Solicitó la población haitiana que
le tome la palabra cuando asegura la voluntad de su Gobierno de hacer todo lo
posible para reconstruir las instituciones democráticas. "No es con
desconfianza como formamos un equipo para afrontar juntos los peligros que se
ciernen sobre nuestra patria común", sostuvo Henry, sugiriendo que
"todos los verdaderos demócratas" deberían aprovechar la oportunidad
para sumarse al consenso nacional. Esto, con el fin de "contribuir"
junto con el Gobierno a la definición de la hoja de ruta que incluirá las
estrategias y acciones a implementar para la organización de las próximas
elecciones.
A finales de este enero, Haití
dejará de tener funcionarios elegidos con el fin del mandato de los 10
senadores cuyo período vence, mientras que las condiciones parecen lejanas de
cumplirse en el país para la celebración de elecciones generales.
Haití ha vivido una crisis
humanitaria sin precedentes marcada por un empeoramiento del clima de
inseguridad -con más de 1.000 secuestros, cientos de muertes en guerras entre
bandas, masacres y violaciones- el resurgimiento del cólera, que ya ha
matado a más de 350 personas, y la persistente escasez de combustible.
ama (efe, vbi) Tomado de D.W /
Alemania.