Los gobiernos de los países fronterizos ya habían acordado
reanudar las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con la llegada de
Gustavo Petro al poder.
Venezuela se comunicó con el gobierno de Gustavo Petro
en Colombia para restablecer las "relaciones militares" entre ambos
países, que comparten una porosa y violenta frontera, anunció el ministro de
Defensa, Vladimir Padrino López, este martes (09.08.2022).
"He recibido instrucciones" del presidente Nicolás Maduro "de establecer contacto de inmediato con el Ministerio de la Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares", dijo Padrino López en un tuit de su despacho.
El pasado domingo, Venezuela y Colombia acordaron restablecer
relaciones diplomáticas a nivel de embajadores con la llegada de Petro al
poder, tras la ruptura en 2019 por el reconocimiento de "presidente
encargado" que dio la saliente administración de Iván Duque al dirigente
opositor Juan Guaidó.
La frontera de más de 2.000 km que comparten ambos países ha
estado marcada por años de violencia, con la presencia de guerrilla,
paramilitarismo y narcotráfico.
Duque acusó a Maduro de dar refugio a disidentes de las
disueltas FARC y a organizaciones vinculadas al tráfico de droga, lo que el
mandatario socialista negó, a la vez que denunció conspiraciones de Bogotá para
derrocarlo e incluso asesinarlo.
En marzo de 2021, combates en Apure entre militares
venezolanos e irregulares colombianos, que el chavismo vinculaba al gobierno
vecino, dejaron 16 uniformados muertos y miles de civiles desplazados.
afp/efe /rr / Tomado de D.W / Alemania.