Su nombre nunca apareció oficialmente en la comitiva que
visitó Taiwán el pasado 2 de agosto, pero en las fotografías se observa a Paul
Pelosi Jr. al lado de su madre, la presidenta de la Cámara de Representantes de
Estados Unidos, en un viaje diplomático que elevó las tensiones entre
Washington y Pekín.
A menos de dos semanas de que Nancy Pelosi pisara
tierras taiwanesas pese a la inconformidad del Gobierno de China,
se siguen generando dudas acerca de este viaje que amenaza con modificar el
panorama geopolítico internacional.
Esta vez fue un reportaje publicado por el diario británico Daily Mail el que puso de relieve una pregunta: ¿a qué fue el hijo de la legisladora cuando usualmente la acompaña su marido?
El artículo, firmado por el periodista Josh Boswell, arroja algunos datos sobre la presunta relación que existe
entre Paul Pelosi Jr. y una compañía tecnológica
llamada Borqs, que tiene uno de sus principales centros de
operaciones en China.
Con 400.000 acciones, el hijo de Nancy Pelosi es
el segundo mayor accionista de esta firma valuada en unos 223
millones de dólares, de acuerdo con documentos financieros obtenidos por el
periódico inglés. El accionista mayoritario es el director general de la
empresa, Pat Sek Yuen Chan.
Según el perfil de la empresa, Borqs nació en
2007 y se especializa en productos para el Internet de las Cosas y en
desarrollo de software para teléfonos inteligentes. Su debut
como empresa pública ocurrió el 18 de agosto de 2017, cambiando su nombre
a Borqs Technologies, Inc. Actualmente cotiza en el mercado de
valores NASDAQ, con el símbolo de cotización BRQS. Tiene, además, centros de
investigación y desarrollo en China, India, Estados Unidos y Corea del
Sur.
Las supuestas inversiones de Paul Pelosi Jr. contrastan
con las constantes declaraciones que ha hecho su madre sobre la necesidad de
que Estados Unidos haga frente a China en
la guerra comercial que ambas potencias libran desde hace al
menos una década.
"Paul trabajó para la empresa de telecomunicaciones,
Borqs Technologies, en calidad de consejero o consultor, y recibió 700.000
acciones por sus servicios, lo que le convirtió en el quinto —y más tarde
segundo— mayor accionista", describe el reportaje.
"Los vínculos del hijo de Nancy con la empresa china
podrían poner a la presidenta de la Cámara de Representantes en una posición
incómoda con respecto a su actual campaña para hacer frente a las agresiones
del gobierno chino en el extranjero y a su influencia empresarial en Estados
Unidos", agrega.
Aunque nunca se informó de manera oficial que Paul Pelosi Jr.
viajó con su madre a Taiwán, algunos medios estadounidenses difundieron
fotografías sobre la visita, como The New York Post.
Tras los cuestionamientos sobre por qué fue el empresario a
la isla asiática, Nancy Pelosi aseguró que su hijo sólo acudió "como
compañía", sin abundar en más detalles.
"Su papel era ser mi acompañante Normalmente, invitamos
a los cónyuges, no todos pudieron venir, pero me sentí orgullosa de que
estuviera allí", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes de
Estados Unidos, según declaraciones recogidas por la cadena Fox News.
Tomado de SPUTNIK / Rusia.