“Como se sabe, Ucrania cedió
su potencial nuclear tras la suscripción del Memorándum de Budapest en
1994. Hoy, los rusos y algunos más, dicen que no eran garantías, pero todo el
mundo entendía en aquel entonces que Ucrania sería un país independiente dentro
de las fronteras establecidas desde la época soviética”, señaló el sábado Radoslaw Sikorski,
diputado polaco del Parlamento de la Unión Europea (UE), quien también se
desempeñó como canciller (2007-2014) y presidente del Parlamento de su
país (2014-2015).
Durante una entrevista con el canal ucraniano de televisión Espreso TV, Sikorski acusó a Rusia de violar el Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad, considerando que “Occidente tendría derecho a regalar a Ucrania ojivas nucleares para defender su independencia”.
Este domingo, Sikorski ha reiterado su posición, acusando al
presidente ruso, Vladimir Putin, de amenazar a Ucrania con armas nucleares y
argumentado que Occidente debe “disuadirlo”. Esto, mientras que Rusia ha
dejado claro en repetidas ocasiones que no tiene la intención de utilizar
dichas armas en Ucrania.
Moscú acusa a políticos polacos de
poner en vilo el planeta
Por su parte, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos
Exteriores, María Zajárova, ha condenado este mismo domingo la sugerencia
formulada por Sikorski de “regalar” a Kiev ojivas nucleares, acusando a los
políticos polacos de “mostrar ideologías extremistas, difundir el odio,
desencadenar conflictos y amenazar al planeta vulnerando el Tratado de No
Proliferación (TNP) Nuclear.
“Pero, lo más importante es que ponen en
peligro al pueblo polaco, arrastrándolo a un reparto nuclear del mundo”, ha señalado Zajárova en Telegram.
El Memorándum de Budapest fue firmado por Ucrania, Rusia,
EE.UU. y el Reino Unido el 5 de diciembre de 1994, el cual ofrecía
garantías de seguridad con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado de No
Proliferación (TNP) nuclear.
De hecho, tras el colapso de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), Ucrania heredó el tercer arsenal nuclear más
grande después de EE.UU. y Rusia. Pero, tras firmar el tratado, Ucrania lo
destruyó. A posteriori, Moscú, Washington y Londres se
comprometieron a garantizar su seguridad.
Fuente: Hispan TV / Irán - Foto:
Getty Images
