Nosotros, Los
Jefes de Estado y de Gobierno o representantes de los siguientes Estados
miembros de la SADC: 1. República de Angola, 2. República de Botswana, 3.
República Democrática del Congo, 4. Reino de Eswatini, 5. Reino de Lesotho, 6.
República de Malawi, 7. República de Mauricio, 8. República de Mozambique, 9.
República de Namibia, 10. República de Seychelles, 11. República de Sudáfrica,
12. República Unida de Tanzania, 13. República de Zambia, y 14. República de
Zimbabwe, Los Jefes de Estado y de Gobierno o los representantes de los
siguientes países: 15. República de Argelia, 16. República de Cuba, 17.
República Democrática de Timor Oriental, 18. República Federal de Alemania, 19.
República de Nicaragua, 20. República Federal de Nigeria, 21. República de
Kenia, 22. República Árabe Saharaui Democrática, 23. República de Santo Tomé y
Príncipe, 24. República de Uganda, y 25. República bolivariana de Venezuela,
Los líderes de los siguientes movimientos de liberación africanos y partidos
políticos: 26. Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica, 27. Partido
Comunista del África Meridional (SACP) de Sudáfrica, 28. Movimiento para la
Liberación de Angola (MPLA) de Angola, 29. Frente de Liberación de Mozambique
(FRELIMO) de Mozambique, 30. Organización de los Pueblos del Suroeste (SWAPO)
de Namibia, 31. Zimbabwe Frente Nacional Patriótico de la Unión Africana
(ZANU-PF), 32. Partido Demócrata Progresista (DPP) de Malawi, y 33. Frente
Polisario de la República Árabe Saharaui Democrática, Las siguientes
organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones: 34. Fórum de
Solidaridad Saharaui (Capítulo de Sudáfrica), 35. Amigos de la sociedad civil,
36. Colegio de Abogados de la SADC, 37. Foro de Desarrollo de Sharpeville, 38.
Defensores de los derechos humanos, 39. Amigos del Sáhara Occidental – Capitulo
de Sudáfrica. 40. Diplomático independiente, 41. Comité de Servicios de
Inteligencia y Seguridad de África, 42. Centro Africano de Disputas de
Resolución Constructiva (ACCORD), 43. PACON, 44. Congreso de Sindicatos de
Sudáfrica (COSATU), 45. Consejo Nacional de la Juventud de Namibia. RECORDANDO
la decisión de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) Cumbre
de agosto de 2017 para celebrar una Conferencia de Solidaridad como medio de
expresión de apoyo de los Estados miembros de la SADC a la descolonización y la
autodeterminación del Sahara Occidental sobre la base de los valores y
principios que han guiado la búsqueda de independencia en toda África;
RECORDANDO la adopción de la resolución de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (AGNU) 1514 (XV) de 1960 sobre la concesión de la independencia a los
países y pueblos coloniales y la Resolución 2072 de la AGNU sobre el Sáhara
español (Sáhara Occidental), que recordó la Resolución 1514 (XV) y pidió a
España que tomara todas las medidas necesarias para liberar el “Sáhara español
de dominación colonial”; OBSERVANDO que el Sáhara Occidental sigue siendo el
único territorio en África bajo el dominio colonial, inscrita en la lista de
descolonización de las Naciones Unidas de territorios no autónomos"
;
RECORDANDO la Resolución 2229 - XXI de la AGNU de 1966 que reafirmó el derecho
inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación de
conformidad con la resolución 1514 de la AGNU; RECORDANDO TAMBIÉN la Opinión
Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 16 de octubre de
1975, que no encontró lazos legales de lealtad entre el Sultán de Marruecos y
algunas de las tribus que viven en el territorio del Sáhara Occidental podrían
afectar a la aplicación de la Resolución 1514 (XV) sobre la descolonización del
Sáhara Occidental y, En particular, del principio de autodeterminación a través
del libre y genuina expresión de la voluntad de los pueblos del territorio; RECORDANDO
ADEMÁS la Resolución 690 de 1991 del Consejo de Seguridad de la ONU (UNSC) que
estableció la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en Sahara
Occidental (MINURSO) cuyo propósito es implementar el Plan de Liquidación para
un referéndum sobre autodeterminación para el pueblo del Sahara Occidental;
RECORDANDO la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
(UNSCR) 1541 de 2004 que reiteró el compromiso del CSNU para alcanzar una
solución política justa, duradera y aceptable mutuamente, que proporcionará la
autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental; CELEBRANDO los esfuerzos de
las Naciones Unidas en particular, los del Enviado Personal del Secretario
General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental H.E. Sr. Horst Köhler
ex Presidente de Alemania, que llevó a la convocatoria de conversaciones entre
el Reino de Marruecos y el Frente Polisario en Ginebra, Suiza, del 5 al 6 de
diciembre de 2018 y del 21 al 22 Marzo de 2019 en Bursins, Suiza; RECONOCIENDO
que la mayoría de los países africanos han logrado su independencia; TAMBIÉN
RECONOCIENDO el inestimable papel que desempeñó la Organización de la Unidad
Africana (OUA) en la búsqueda de una solución mutuamente aceptable para el
conflicto desde 1976 y la admisión de la República Árabe Saharaui Democrática
(RASD) como miembro de la OUA en 1982; RECONOCIENDO el Plan de Arreglo de la
OUA y las Naciones Unidas (ONU) de 1988, que desempeñó un papel importante en
el establecimiento de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el
Sáhara Occidental (MINURSO) en abril de 1991 con objetivos, que incluyó la
organización y la garantía de un referéndum libre y justo; REAFIRMANDO el papel
que ha desempeñado la Unión Africana (UA) desde su fundación en 2002 para
promover la causa del derecho del Sáhara Occidental a la libre determinación;
RECORDANDO la decisión del Consejo de Paz y Seguridad de la UA 668ª ,Reunión de
2017, que destaca el imperativo para el Reino de Marruecos y la RASD, en su
calidad de miembros de la UA para entablar inmediatamente conversaciones
directas y serias sin condiciones previas y de conformidad con el Artículo 4
del Acta Constitutiva de la AU; ELOGIANDO el papel fundamental que el Alto
Representante de la Unión Africana para el Sáhara Occidental y ex Presidente de
Mozambique, el Sr. Joaquim Chissano, que ha desempeñado y seguirá desempeñando
en la interacción con todas las partes interesadas, incluido el Consejo de
Seguridad de la ONU, para lograr el derecho a autodeterminación del pueblo del
Sáhara Occidental; FOMENTANDO una colaboración más estrecha y una cooperación
más fuerte entre el Alto Representante de la UA para el Sáhara Occidental y el
Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara
Occidental para establecer una solución mutuamente aceptable y sostenible para
la cuestión del Sáhara Occidental en el marco de la cooperación UA-ONU;
RECONOCIENDO que la SADC es una parte integral de los esfuerzos de la UA para
promover la unidad continental, el desarrollo, la paz y la estabilidad en
términos del Acta Constitutiva de la UA adoptada en 2002; REAFIRMANDO la
solidaridad de la SADC con el Gobierno y el pueblo del Sáhara Occidental en su
lucha por la autodeterminación; ACOGIENDO las sentencias del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016 y 27 de febrero de 2018
en las que el Sahara Occidental y Marruecos fueron claramente identificados
como dos países distintos y, por lo tanto, cualquier acuerdo comercial entre
Marruecos y La Unión Europea(UE) no puede aplicarse al territorio del Sáhara
Occidental; ADEMÁS, ACEPTAMOS la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea de febrero de 2018 que sostenía que un acuerdo de pesca de larga data
entre Marruecos y la UE no se aplica a las aguas frente a las costas del Sahara
Occidental; PIDIENDO la aplicación urgente de todas las resoluciones de la
Asamblea General de la ONU, del Consejo de Seguridad de la ONU y de la UA, con
el objetivo de celebrar un referéndum libre y justo en el Sáhara Occidental;
PREOCUPADOS por la prolongada falta de resolución de la cuestión del Sáhara
Occidental; TAMBIÉN PREOCUPADOS por la continua ocupación y explotación ilegal
de los recursos naturales del Sáhara Occidental; ADEMÁS PREOCUPADOS sobre el
deterioro de los derechos humanos y la situación humanitaria en los territorios
ocupados, como se señala en la Resolución de la Comisión Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos, ACHPR / Res. 340 (LVIII) de 2016; A TRAVÉS DE ESTA
CONFERENCIA DE SOLIDARIDAD, nosotros, los Estados Miembros de la SADC y todos
los países y organizaciones presentes reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable
a la realización del derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la
libre determinación, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el
Acta constitutiva la Unión Africana: A. REITERAR el papel de la UA, en
particular el Consejo de Paz y Seguridad de la UA y la Troika para seguir
ocupándose de la cuestión del Sáhara Occidental y mantener el impulso en la
comunidad internacional y, en particular, el Consejo de Seguridad de la ONU
para tratar el tema del Sáhara Occidental con mayor urgencia y resolución; B.
AFIRMAR nuestra solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental por su derecho
a la libre determinación; C. APOYAR los esfuerzos de las Naciones Unidas
dirigidos por el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas
para el Sáhara Occidental y los esfuerzos de la Unión Africana según la
Decisión de la Asamblea de la Unión Africana AU / Dec.693 (XXXI) de julio de
2018; D. DECLARAMOS que seguimos comprometidos de manera inequívoca con la
causa del pueblo del Sáhara Occidental, y por lo tanto: I. Solicitamos la
implementación incondicional de todas las resoluciones de la ONU y las
decisiones de la UA sobre el Sáhara Occidental, que conducirán a una solución
positiva, pacífica y permanente que satisfaga las aspiraciones y la voluntad
del pueblo del Sáhara Occidental; II. Pedimos al Reino de Marruecos y al Frente
POLISARIO que participen fielmente en negociaciones directas sin condiciones
previas; III. Apoyamos los esfuerzos regionales, continentales e
internacionales para promover la causa de la solidaridad con el Sáhara
Occidental entre sus Estados miembros, la sociedad civil africana y la
comunidad internacional; IV. Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que
amplíe el mandato de la MINURSO para incluir el monitoreo de la situación de
los derechos humanos en el Sáhara Occidental; V. Instamos a la comunidad
internacional a que continúe brindando asistencia humanitaria en el Sáhara
Occidental y en los campamentos de refugiados en Argelia; VI. Pedimos a todas
las partes interesadas que se abstengan de seguir explotando los recursos
naturales del Sáhara Occidental teniendo en cuenta la opinión del Asesor
Jurídico de las Naciones Unidas de febrero de 2002 de que dicha actividad
violaba el derecho internacional a menos que el pueblo saharaui expresara su
consentimiento. Además, observamos que dicha explotación socava la futura
reconstrucción y desarrollo del Sáhara Occidental y su potencial para
convertirse en un estado viable; VII. Instamos al Reino de Marruecos a que se
adhiera plenamente a los principios y objetivos consagrados en el Acta
Constitutiva de la Unión Africana, especialmente la necesidad de respetar las
fronteras coloniales tal como existían en el momento de la independencia; VIII.
Enfatizamos en la centralidad de la UA para la resolución del conflicto sobre
el Sahara Occidental; IX. Convocatoria de la Cumbre de la UA, de acuerdo con
sus responsabilidades consagrada en el Acta Constitutiva para garantizar que el
Conflicto del Sahara Occidental se convierta en un tema permanente en la agenda
de la Cumbre de la UA en qué informes periódicos deben presentarse; X.
Solicitamos a las Naciones Unidas y la UA que pongan en marcha de inmediato un
control de mecanismo destinado a detener la explotación de los recursos de la
región del Sáhara Occidental. El mecanismo debe tener sanciones y otros
remedios. Medidas para hacer frente a cualquier incumplimiento de la moratoria
en la explotación de los recursos del Sáhara Occidental; XI. Recomendamos que
las Comunidades Económicas Regionales y los mecanismos Regionales de la UA,
utilizan sus relaciones institucionales con la Unión Europea para plantear la
cuestión del Sáhara Occidental al participar con la UE; XII. Instamos a la
comunidad internacional a ofrecer apoyo material y moral, incluyendo becas
educativas para la gente del Sáhara Occidental; XIII. Pedimos a la comunidad
internacional y a la UA que evalúen  las
necesidades humanitarias inmediatas, especialmente de las mujeres y niños del
Sahara Occidental que viven en campamentos de refugiados y movilizan recursos
materiales para ayudar a este respecto; XIV. Urge partidos políticos y
organizaciones de la sociedad civil en la SADC para resaltar la cuestión del
Sahara Occidental en sus circunscripciones y países; XV. Llamar a la comunidad
internacional a hacer uso de los profesionales de la salud para ayudar al
pueblo en el Sáhara Occidental; XVI. Lamamos al pleno respeto de las normas
internacionales de derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental, e instan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a incluir
un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos dentro del mandato de la
MINURSO, con el objetivo de poner fin a la impunidad por tales violaciones y
abusos que actualmente no se denuncian; XVII. Pedimos el respeto del derecho
internacional humanitario y el apoyo a la prestación de asistencia humanitaria
a los refugiados saharauis en una forma predecible, sostenible y oportuna, y
sin ningún tipo de obstáculo; XVIII. Reafirmamos el derecho de todos los
Estados miembros de la UA a participar en todas las asociaciones de la UA,
reuniones y actividades; y XIX. Prometemos nuestra continúa solidaridad con el
pueblo del Sáhara Occidental en su lucha por la autodeterminación, y se
compromete a plantear la cuestión de Sáhara Occidental en todos los foros
multilaterales, así como compromisos bilaterales con organizaciones
internacionales socias. GRACIAS a la SADC por facilitar la organización de la
Conferencia, a los Jefes de Estado y de Gobierno, invitados y todas las demás
organizaciones que participan en la Conferencia, y el gobierno y el pueblo de
la República de Sudáfrica por acoger la Conferencia de Solidaridad de la SADC
con el Sahara Occidental.
 Hecho el 26 de marzo de 2019, Pretoria,
República de Sudáfrica.
 

