Moscú ha culpado a Kiev del asesinato del líder de la
provincia rebelde, que falleció por la explosión de una bomba en un café
RODRIGO FERNÁNDEZ / Tomado de El País - España
El presidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr
Zajárchenko, ha fallecido este viernes como resultado de la explosión de
una bomba en un céntrico café de la ciudad homónima. Las autoridades
confirmaron la muerte de Zajárchenko y
calificaron la defunción del líder de esta provincia rebelde que subsiste con la
ayuda de Moscú y
situada en el este del país. La mayoría de los comentaristas rusos pronostican
un grave empeoramiento de la situación en la región separatista ucraniana, es
decir, tanto en la RPD como en la de Lugansk.
La bomba que hirió mortalmente a Zajárchenko explotó en el
café Separ, ubicado en el bulevar Pushkin del centro de Donetsk, cerca de la residencia del líder
separatista. La víctima falleció prácticamente de inmediato debido a las
heridas en la cabeza causadas por la explosión, según aseguraron fuentes
policiales en Donetsk. El atentado dejó otros heridos que fueron
hospitalizados, entre ellos, el ministro de Finanzas Alexandr Timoféyev.
Las
autoridades locales tomaron la decisión de cerrar todas las entradas y
salidas de la región separatista para evitar que escapen posibles grupos de
saboteadores y agentes que pudieron haber participado en el atentado. Los órganos
de seguridad de la RPD habrían arrestado a varios presuntos agentes ucranianos
y otras personas relacionadas con ellos, según citan fuentes anónimas
diferentes medios; sin embargo, no hay confirmación oficial de detenciones de
sospechosos de haber realizado el atentado contra Zajárchenko.
Rusia, a través de la portavoz de Exteriores María Zajárova,
reaccionó culpando a Kiev por el asesinato de Zajárchenko. "Hay todo
fundamento para concluir que detrás de este atentado se encuentra el régimen de
Kiev", dijo la portavoz, quien agregó que no es la primera vez que
recurren a semejantes métodos para eliminar a sus enemigos. El 'partido de la
guerra' continúa dictando la política con respecto a las provincias rebeldes
prorrusas, comentó Zajárova en declaraciones al canal Rusia 24 Horas.
En su mensaje de condolencias a Donetsk, el presidente
ruso, Vladímir Putin, manifestó que "el vil
asesinato de Alexandr Zajárchenko es una prueba más de que los que han elegido
el camino del terror, la violencia y la intimidación no desean buscar una
solución pacífica y política al conflicto, no quieren mantener un diálogo real
con los habitantes del sureste [de Ucrania]. Y apuestan por desestabilizar la
situación, por poner de rodillas al pueblo de Donbás, pero no lo
lograrán". Putin dijo que esperaba que "los organizadores y
ejecutores de este crimen obtendrán el castigo que merecen" y prometió:
"Rusia siempre estará con vosotros".
La muerte de Zajárchenko es "la peor noticia que puede
haber con respecto al futuro de los acuerdos de Minsk", declaró por su
parte el presidente del Comité de Exteriores del Senado ruso, Konstantín
Kosachov, que aseguró que ahora "cabe esperar una brusca agudización de la
situación en el este de Ucrania".
Zajárchenko, 42 años, se convirtió en separatistas
después de que en febrero de 2014 cayera en Kiev el gobierno del entonces
presidente Víkor
Yanukóvich. En mayo fue nombrado comandante militar de Donetsk, combatió
contra las fuerzas gubernamentales de Kiev como jefe del destacamento Oplot,
fue herido en combate y en junio ascendido al grado de general-mayor y en
agosto de ese mismo años fue elegido presidente del Consejo de Ministros y, más
tarde tras unas elecciones, jefe de la autoproclamada República Popular de
Donetsk.
La RPD ha amenazado con vengar el asesinato de Zajárchenko,
que, según el jefe del parlamento local, Denís Pushilin, constituye "otra
agresión por parte de Ucrania".
Mientras, en Kiev, la portavoz del Servicio de Seguridad de
Ucrania (SSU), Elena Guitliánskaya, negó toda relación con el atentado que
terminó con la vida del líder separatista. "El SSU considera que [la
muerte de Zajárchenko] es el resultado de las guerras internas que mantienen
los terroristas [término con el que Kiev califica a los separatistas] entre
ellos mismos y con sus supervisores rusos", declaró Guitliánskaya. Y el
diputado Antón Gueráschenko opinó que a Zajárchenko lo pudieron asesinar sus camaradas
interesados en obtener "alguna de las esferas del comercio criminal"
de la región.
Por su parte, el jefe de administración del Servicio de
Seguridad comentó al Canal 112 que no excluye que detrás del atentado estén
«los servicios secretos rusos» deseos de eliminar a «una figura, que según
nuestras informaciones» constituía un problema para ellos.
El conflicto en el este de Ucrania se ha cobrado más de
10.000 vidas y el último alto el fuego acordado en vísperas del comienzo del
año escolar no se respeta: el miércoles pasado, día en que entró en vigor, la
OSCE registró más de 70 violaciones de la tregua.