Nota de prensa
El pasado 20 de octubre de 2016 el Poder Electoral informó sobre la
suspensión del proceso de recolección de 20% de las manifestaciones de voluntad
para la solicitud de referéndum revocatorio, que estaba previsto para los días
26, 27 y 28 de octubre del presenta año.
Con esta acción se vulneraron los derechos humanos del pueblo
venezolano, que ve en el referéndum revocatorio en 2016 una oportunidad para
dirimir democráticamente las diferencias, mitigar la crispación política
y buscar salidas pacíficas y consensuadas a la grave crisis que atraviesa el
país y que tiende a agudizarse debido a la ausencia de solución de los
problemas.
Tan solo este año el OVCS ha registrado más de 5 mil protestas y más de
670 saqueos en los primeros nueve meses, destacando que 72% de las protestas ha
sido para exigir Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y de ese
total el 28% en rechazo a la grave situación de hambre e inseguridad
alimentaria que persiste y se agudiza en el país.
En este contexto nos preocupa que actualmente cerca de 14% de las
protestas presentan características violentas y es una situación que viene
incrementándose desde el mes de enero de este año.
La Encuesta Nacional del Consumo de Alimentos, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística (INE), ya registraba para 2015 que más
venezolanos habían dejado de comer 3 o más veces al día y que la pobreza
crítica ya supera el 50,25 de la población.
Considerando el quebrantamiento del orden democrático y de la voluntad
popular, alertamos que con la obstaculización, impedimento, ralentización y
negación de la realización del referéndum revocatorio en 2016, el Gobierno crea
la posibilidad de un estallido social. En tal sentido, realizamos las
siguientes demandas:
- Exigimos a los Poderes Públicos de Venezuela realizar todas las acciones pertinentes para restituir el Estado de derecho y el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de garantizar la preservación de la institucionalidad democrática.
- Solicitamos a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pronunciarse sobre la ruptura del orden democrático en Venezuela.
- Solicitamos a los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizar las gestiones necesarias para continuar con el proceso de activación de la Carta Democrática Interamericana, iniciado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, con el fin de promover un acompañamiento permanente al Estado venezolano hasta que se restablezca el orden democrático, el Estado de derecho y la paz nacional.
- Exhortamos a los Poderes Públicos de Venezuela a garantizar la realización del proceso de referéndum revocatorio en 2016, siendo éste un derecho constitucional del que no se puede privar o condicionar al pueblo venezolano.
- Exigimos a los Poderes Públicos de Venezuela garantizar el derecho humano a la manifestación pacífica de todas las personas que decidan tomar las calles pacíficamente para expresar su opinión sobre la vida pública nacional.
- Exhortamos a los Poderes Públicos de Venezuela a promover el diálogo y reconciliación nacional en los diferentes ámbitos del país.