ENTRE TODOS DIGITAL

Vistas de página en total

04 septiembre, 2016

Esta es la lista de 78 países a los que España vende armas

España se ha convertido en uno de los principales países exportadores de armas del mundo.

Mapa de los países a los que España vende material de Defensa y doble uso.
Mapa de los países a los que España vende material de Defensa y doble uso.
Gonzalo Araluce @GonzaloAraluce
 
España se ha convertido en uno de los principales exportadores de material de Defensa y de doble uso del mundo. La industria armamentística nacional -encabezada por firmas como Airbus Military, Navantia e Indra- ha triplicado la exportación desde 2010. Países europeos o aliados de la OTAN acaparan la mayoría de los acuerdos, en una lista en la que también se cuelan grandes socios como Arabia Saudita, Camerún, Marruecos, Pakistán o Venezuela.
El proceso de venta de material de Defensa y doble uso, advierten fuentes diplomáticas, sigue un proceso con varios controles. Los países compradores deben cumplir una serie de requisitos y, en caso negativo, se efectuará una denegación a su petición.


Organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional, Oxfam Intermón, Greenpeace y Fundipau (Fundació per la Pau), aseguran que esos controles son insuficientes. Además, piden que los agregados de Defensa de las embajadas de los países a los que se exporte realicen un seguimiento del material, para determinar a qué lugar van a parar las armas.
Este es el desglose de los países con los que España mantiene acuerdos de exportaciones autorizadas, el número de licencias expedidas y su valor. Los datos son los correspondientes al primer semestre de 2015, los últimos facilitados por la Secretaría de Estado de Comercio.

Europa

Los acuerdos de colaboración con diferentes países europeos en materia de Defensa lleva a España a participar en proyectos armamentísticos de gran envergadura y, por tanto, a autorizar grandes licitaciones a los países vecinos.
Alemania, Reino Unido, Italia y Francia son los principales socios para la industria española. Con ellos se desarrollan programas, fundamentalmente, aeronáuticos. Portugal, aunque en menor medida, también entra en estos acuerdos.
También destacan las licencias concedidas los países nórdicos: Noruega (12, con valor de 2,6 millones de euros), Suecia (9, 2 millones) y Dinamarca (9, un millón de euros).
.
.

América

El principal socio de la industria de material de Defensa en América es, también, líder en la OTAN. Los programas que desarrolla Estados Unidos derivaron, en el primer semestre de 2015, en una inversión de 131,4 millones de euros en firmas españolas.
En segundo lugar, un país con el que las relaciones diplomáticas no siempre son todo lo fluidas que se desearía: a Venezuela se importó material por valor de 92,5 millones de euros. "Recambios de motor de camión de transporte y herramientas para reparación de vehículo blindado de ruedas", explica el Ministerio de Economía y Competitividad en sus informes.
Entre las licencias otorgadas a México (por un valor total de 80 millones de euros) figura la venta de un avión de transporte militar, repuestos y asistencia técnica. A Ecuador se vendió material por 69 millones.
.
.

Asia

Entre los países asiáticos figuran algunos de los principales socios que se han consolidado en la última década, especialmente los de Oriente Medio.
Arabia Saudí, uno de los principales compradores en los últimos tiempos, redujo considerablemente su inversión en ingeniería de Defensa española: si entre 2013 y 2014 compraron productos por un total de unos mil millones de euros, en el primer semestre de 2015 la cifra se redujo a 27 millones.
Este es uno de los motivos por los que, en los informes de lo que va de año, se deduzca que España habría vendido menos material en 2015 que en años anteriores.
Sin embargo, la irrupción de países como Uzbekistán o Azerbaiján (251 millones entre los dos) minimiza el impacto negativo sobre las estadísticas.
Las licitaciones a Emiratos Árabes Unidos o Catar despiertan las protestas de algunas organizaciones no gubernamentales.
.
.

África

Aunque en términos absolutos la venta de material de Defensa a África sea menos relevante que en otros escenarios, las organizaciones ponen el foco sobre la posibilidad de que el armamento vaya a parar a escenarios de conflicto.
Marruecos (con 38 millones), Camerún y Lesotho (con 30 millones cada uno) son los principales compradores de material de Defensa y doble uso español.
.
.

Oceanía

Los acuerdos navales que sostienen empresas como Navantia con Australia son los que sostienen, mayormente, las ventas de material de Defensa a Oceanía.
.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Ventas de armas. España.
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

PODCAST

PODCAST
Por 5 Minutos

ETP en Otras redes sociales

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed Canal de youtube sígueme en Instagram

Suscribirse a ETP

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Entradas Populares

  • La venezolana María Laura Bello es la primera latinoamericana en impartir clases de medicina en Universidad King Saud Bin Abdulaziz
  • Nicaragua: Condenan a ocho años de prisión a exsacerdote opositor de Ortega
  • INFECCION POR VIRUS HERPES
  • RECETAS: PELAO DE GALLINA O PELAO GUAYANES
  • LOS SORPRENDENTES BENEFICIOS DEL MEREY
  • PAPELES DE COCINA: LAPA AL VINO
  • HALLACA CARAQUEÑA
  • Gripe H1N1: un problema de salud
  • Eva Perón: Fragmento de la historia de Argentina
  • Alternativa 1: La lucha contra el coronavirus debe ser asumida inmediatamente como una causa nacional

Revistas ETP

Revistas ETP
Desplegables 2012/2015

Archivo del blog

Buscar este blog

Traductor

Revistas ETP

Revistas ETP
Desplegables 2012/2015

Denunciar abuso

  • Inicio

ETP en Otras redes sociales

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed Canal de youtube sígueme en Instagram

Metrocool2

Imágenes del tema: Jason Morrow. Con la tecnología de Blogger.