Se pueden diseñar mosquitos para que sean resistentes al parásito de la malaria o que, en caso de estar ya afectados por él, volverlos infértiles para evitar su propagación, anunció Gates.
Gates quiere modificar mosquitos para la lucha contra la malaria. Foto Twitter @business
Por Alberto Iglesias Fraga
Ciudad de México (SinEmbargo/TICBeat).- Bill Gates apoya el uso de la tecnología CRISPR para combatir la malaria, que permite ‘cortar’ genes para editar su secuencia, añadir nuevos genes o alterar los ya existentes.
Desde que Bill Gates abandonó la primera línea de batalla en Microsoft, este visionario de la tecnología (y hombre más rico de la tierra según Forbes) se ha dedicado a sus tareas filantrópicas y, muy especialmente, a combatir las enfermedades infecciosas que asolan a los países subdesarrollados. Una de ellas es la malaria, mal que le trae especialmente de cabeza a Gates y que incluso le motivó a soltar un puñado de mosquitos durante una charla TED para tratar de concienciar sobre la gravedad de esta pandemia.
Lo último que hemos sabido de la lucha del fundador de Microsoft contra la malaria es la predisposición de Gates a utilizar mosquitos genéticamente modificados para evitar la propagación de esta enfermedad. En concreto, Bill Gates apoya en estos casos el uso de la tecnología CRISPR, que permite ‘cortar’ genes para editar su secuencia, añadir nuevos elementos o alterar los ya existentes. Gracias a este sistema, se pueden diseñar mosquitos para que sean resistentes al parásito de la malaria o que, en caso de estar ya afectados por él, volverlos infértiles para evitar su propagación.
500 MIL MUERTES AL AÑO POR MALARIA
La malaria, que se propaga por la picadura de mosquitos hembra del tipo Anopheles, infecta a más de 200 millones de personas cada año y mata a cerca de 500 mil, la mayoría de los cuales son niños, de acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE TICBEAT. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.