El candidato por la Mesa de la Unidad Democrática a la Asamblea Nacional, por el circuito 4 de Caracas, José Guerra, advirtió que último préstamo contraido por el Gobierno de Nicolás Maduro con China comprometerá aún más las finanzas públicas de Venezuela.
El
aspirante a representar las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía, indicó
que “con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución, el cual
establece que para contraer cualquier deuda, el Estado debe contar con la
aprobación de la Asamblea Nacional. Este nuevo endeudamiento con China no ha
sido aprobado por el Parlamento venezolano”.
Asimismo,
explicó que “con este préstamo de cinco mil millones de dólares, la deuda total
con China asciende a 30 mil millones de dólares, la cual se cancela con el
despacho de 300 mil barriles diarios de petróleo, lo que implica que el pago se
comienza a hacer de forma inmediata. Igualmente parte del préstamo se usa para
comprar productos chinos, lo que implica seguir profundizando la dependencia de
bienes provenientes del exterior”.
Enfatizó
que pese a que se desconocen los detalles financieros, “Maduro dice que el crédito es para apuntalar la
producción petrolera. PDVSA es una empresa altamente endeudada, con juicios
pendientes por empresas expropiadas que no han sido pagadas y con una
precariedad económica tal que su abultada nómina la cancela el Banco Central de
Venezuela, mediante la emisión de dinero inorgánico”.
Aseveró
que China está actuando como una especie de Fondo Monetario Internacional con
Venezuela, tomando un riesgo excesivo al continuar financiado un modelo
económico no solamente fracasado sino en vías de colapso.
El
economista reiteró que “la contratación de este nuevo endeudamiento obedece al hecho que Venezuela no
ahorró un solo céntimo durante el auge de elevados precios petroleros de los
cuales disfrutó el país hasta el 2014, mientras todas las economías petroleras
acumularon sus superávits y constituyeron fondos en divisas, Venezuela
despilfarró los excedentes petroleros y además se endeudó excesivamente”.