BBC Mundo
Aunque te sorprenda, cada persona tiene una forma muy particular de escribir en un teclado.
Se puede identificar quién se esconde detrás de una pantalla
a través del análisis de su manera de apretar las teclas.
En francés se llama "frappologie" (de
"frapper", que significa golpear en francés) y, aunque en español
tiene un nombre mucho menos atractivo (dinámica de tecleo o biometría de
tecleo), sus resultados son sorprendentes.
Es una especie de grafología, pero del teclado.
La técnica se basa en analizar el tiempo durante el cual
apretamos una tecla y el intervalo que pasa entre que presionamos una tecla y
la siguiente, entre otras características de tecleo.
No es una disciplina nueva: en la Segunda Guerra Mundial,
los servicios de inteligencia militar identificaban a distintos individuos por
su forma de enviar mensajes en código morse, con capacidad de distinguir entre
los que enviaban los aliados y los que enviaban los enemigos.
Sin embargo, en un contexto en el que la seguridad en las
transacciones y los movimientos en internet es clave, las técnicas de
reconocimiento son cada vez más importantes.
Una de las aplicaciones que tiene el estudio de la dinámica
de tecleo es reducir al máximo el riesgo de que alguien nos robe la
personalidad online.
"Un software que analice la forma de teclear de la
persona reduce hasta un 94% la posibilidad de que alguien nos suplante en
Internet, aunque conozca nuestra contraseña", le explica a BBC Mundo
Christophe Rosenberg, investigador en la Escuela Nacional Superior de
Ingenieros de Caen (Francia) y experto en esta especialidad.
La tecnología se utiliza en submarinos, explica un experto.
La ventaja es que es una técnica "con muy bajo
costo" que no requiere que el usuario se descargue nada, porque se puede insertar
por defecto en las páginas web, dice Rosenberg.
La tecnología "ya se utiliza", dice Rosenberg, por
ejemplo "para asegurar el monitor de lanzamiento de misiles en
submarinos".
¿Hombre o mujer?
Pero además de hacer más segura nuestra actividad en internet,
la técnica también permite construir un perfil del usuario.
Por ejemplo, las mujeres y los hombres tecleamos de forma
distinta. ¿De qué manera?
Los hombres teclean más rápido que las mujeres
Sí, lo han adivinado. Los hombres teclean "más rápido"
y presionan durante menos tiempo cada tecla que las mujeres.
Rosenberg y su equipo de investigadores sólo necesitan cinco
frases para adivinar el género del que escribe con una probabilidad de acierto
"del 80%".
También es posible distinguir si alguien tiene más o menos
de 30 años, según Rosenberg, o determinar si es zurdo o diestro.
Rosenberg cree que en cinco años serán capaces de conocer el
estado emocional de una persona por su forma de teclear.
Seguridad
Aunque esta técnica tiene una capacidad evidente de aumentar
la seguridad en Internet, algunas personas están preocupadas por el peligro de
invasión de la intimidad que podría implicar.
Algunos ven peligros en la desprotección de la privacidad.
Paul Moore, consultor en Seguridad de la información, escribe
en su página que si alguien roba tu perfil biométrico, las consecuencias son
"mucho más amplias y difíciles de mitigar" que en el caso de que
alguien descubra tu contraseña.
"No puedes cambiar la forma en la que tecleas y, aunque
lo hicieras, te volverán a hacer un perfil", explica.
"El problema es… ¿sabes si alguien está construyendo ya
tu perfil?", se pregunta.
"Se rumorea que en Reino Unido los bancos la están
probando para detectar y minimizar el riesgo de fraude. ¿Cuántas otras páginas
la usan? ¿Te lo dirían si lo están haciendo?".