Hace siete meses que los habitantes de Nagorno Karabaj no
reciben alimentos ni medicinas, por lo que la situación humanitaria se ha
tornado muy compleja.
El bloqueo por parte de Azerbaiyán del corredor Lachin,
única vía de acceso desde Armenia al disputado territorio del Nagorno Karabaj,
ha llevado a una crisis humanitaria con la que las autoridades azeríes pueden
acabar permitiendo la llegada de ayuda a través de él, indicaron hoy expertos
de la ONU.
En un comunicado, los expertos recordaron que el corredor lleva siete meses bloqueado, por lo que Ereván y las organizaciones humanitarias internacionales han advertido de que la situación humanitaria en la región montañosa es desesperada y se está deteriorando, ya que se ha impedido la llegada de convoyes de suministros, "causando en la población (del Alto Karabaj) graves carencias de alimentos, medicinas y productos para la higiene". Además "ha afectado al funcionamiento de las instituciones médicas y educativas, poniendo en riesgo la vida de los habitantes, especialmente niños, personas discapacitadas, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos", señalaron los firmantes.
Los expertos de Naciones Unidas urgen por ello a Azerbaiyán a
permitir de nuevo el libre movimiento de personas, vehículos y cargas a través
de Lachin en ambas direcciones, respetando así el acuerdo de alto el fuego de
noviembre de 2020. También pidieron a las fuerzas de paz rusas en la zona que
protejan el corredor, asimismo en cumplimiento de los acuerdos firmados hace
tres años.
Los firmantes del comunicado son los relatores de la ONU para
la alimentación (Michael Fakhri), la educación (Farida Shaheed), y los
responsables de defender los derechos de las personas mayores (Claudia Mahler)
y las discapacitadas (Gerard Quinn).
El conflicto por el Alto
Karabaj (Nagorno Karabaj), que ha vivido en los últimos años
nuevas escaladas, comenzó en 1988, todavía en tiempos de la Unión Soviética,
cuando ese enclave en territorio azerí pero poblado mayoritariamente por
armenios se levantó para pedir su incorporación a Armenia.
Las tensiones desembocaron en una cruenta guerra que, entre
1992 y 1994, provocó la muerte de más de 30.000 personas y se saldó con la victoria
armenia, lo que supuso para Azerbaiyán la pérdida de más del 10 % de su
territorio. Sin embargo, el ejército azerí recuperó parte de la región del Alto
Karabaj tras su ofensiva de septiembre-octubre de 2020, que culminó con un
acuerdo de alto el fuego auspiciado por Rusia.
mn (efe, afp) Tomado de D.W / Alemania.