Vistas de página en total

21 enero, 2018

Las venas abiertas de África


Un presidente sediento de poder, un hábil hombre de negocios, un influyente ex ministro y el reservado gigante minero suizo Glencore: El porqué de que el Congo sigue siendo tan pobre a pesar de sus abundantes riquezas.

Por Alejandro Correa  / TOMADO DE GRANDES MEDIOS

Michel teme a los perros más que a nada. Cuando los oye jadear y ladrar en la oscuridad, junto con los ominosos y pesados ​​pasos de los guardias, agarra su martillo y su cincel y corre. En su otra mano, fuertemente apretada, está su botín: un saco lleno de rocas que merece la pena ser perseguido.
Michel solo quiere ser identificado por su primer nombre. A los 41 años, tiene pómulos altos y ojos enrojecidos por el aire polvoriento. Se sienta en su sala de estar en Kapata, un antiguo asentamiento de mineros en el sur de la República Democrática del Congo. Es un lugar donde la basura se amontona junto a los surcos arenosos que alguna vez fueron calles y escamas de yeso de las paredes. Michel saca una piedra de una bolsa de plástico con sus dedos callosos y se quita la suciedad para revelar un verde brillante. “Shaba”, dice en su Swahili nativo – cobre. La tonalidad verde delata que la piedra está llena de ella.
Luego saca un segundo bulto negro grisáceo de la bolsa, un pedazo de heterogenita que es rico en cobalto, un metal aún más raro. “Tiene mucha demanda y es caro en el mercado internacional”, dice.

El minero aficionado debe invadir constantemente los terrenos de una mina cercana para cavar en busca de estos preciosos recursos naturales. El propietario mayoritario es uno de los principales actores del mercado de materias primas: la corporación suiza Glencore. “¿Qué más se supone que debemos hacer?”, Pregunta Michel. “No tenemos otra opción si queremos salir adelante”.
El país de origen de Michel, la República Democrática del Congo, es más de seis veces el tamaño de Alemania y se encuentra en el corazón de África. Los preciosos metales congoleños son vitales no solo para las computadoras portátiles y los teléfonos móviles, sino también para la revolución energética que tiene lugar en las calles del mundo a medida que la movilidad pasa de los motores de gasolina y diésel a los autos eléctricos. El cobalto y el cobre son necesarios para los motores y las estaciones de carga, y Congo tiene una abundancia de ambos. Las reservas del país ya han inspirado a los analistas a bautizarlo como el futuro de la electro movilidad en Arabia Saudita. Grandes concentraciones de estos metales están enterradas justo debajo de la superficie.
Más personas llegan cada día, incluso cuando las áreas donde se permite la minería pública se reducen. “Está demasiado lleno para nosotros”, dice Michel. “Es por eso que estamos obligados a minar en la propiedad de Glencore”.
Al igual que todas las minas del Congo, la cantera de la que Michel suele pasar ilegalmente solía pertenecer a la empresa minera estatal Gécamines. El padre de Michel trabajó allí como químico. Y Michel mismo comenzó a estudiar medicina, es decir, hasta que un dictador expolió a la compañía minera. Después de eso, estalló una guerra y el nuevo gobierno reasignó los derechos mineros del país. Más precisamente, desperdició la riqueza del país al vender las mejores minas a inversores extranjeros a precios muy por debajo del valor de mercado. Por otra parte, los congoleños ordinarios, gente como Michel, tuvieron que pelear por los restos.
Para comprender mejor cómo se concretan los negocios mineros en la República Democrática del Congo, puede ser útil rememorar varios años, en este caso, hasta una cálida tarde de lunes en junio de 2008 en el aeropuerto de Zurich.
Diez hombres habían descendido sobre el Hilton Zurich Airport para analizar el futuro de los ricos depósitos de cobre conocidos hoy como la mina Katanga, la misma área donde, años más tarde, Michel explotaría ilegalmente la noche hasta que los perros lo ahuyentaran. Los hombres reunidos eran miembros de la junta directiva de una compañía llamada Katanga Mining. La corporación suiza Glencore ya había invertido más de $ 150 millones en la compañía en ese momento, pero de repente surgieron grandes problemas. El gobierno congoleño había decidido renegociar muchos de sus contratos mineros, ya que los permisos a menudo se habían otorgado a precios que eran desfavorables para el país. Las conversaciones ya inestables comenzaron a desmoronarse. Los miembros reunidos de la Junta de Minería de Katanga estuvieron de acuerdo: las demandas del Congo eran “inaceptables”.
Las actas de las reuniones celebradas en el momento y los documentos contractuales internos forman parte de los Paradise Papers obtenidos por el Süddeutsche Zeitung. Al analizar los datos, leer informes contemporáneos que están a disposición del público, realizar entrevistas con expertos y viajar a Congo, los periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) han reconstruido los acontecimientos en lo que no es menos que un ‘thriller’ económico.